martes, 24 de septiembre de 2013

Construcción del Estadio

Construcción del estadio e inauguración en 1997...


Imágenes exclusivas del Estadio de Liga de Quito...


DEPENDENCIAS DEL ESTADIO



  • Palco Occidental 
  • Palco Oriental 
  • Tribuna Occidental 
  • Tribuna Oriental
  • Edificio Occidental de Suites 
  • Edificio Oriental de Suites 
  • General Norte Alta 
  • General Norte Baja 
  • General Sur Alta 
  • General Sur Baja 
  • Camerino de LDU 
  • Camerino 2 
  • Camerino 3 
  • Sala de prensa 
  • Salón VIP 
  • Sala Administrativa 
  • Sala médica 
  • Sala Antidoping 
  • Edificio de Concentración 
  • Gimnasio 
  • Cancha Principal 
  • Cancha Alterna 
  • Arco Norte 
  • Arco Sur 
Este es un video que muestra la historia y los logros mas importantes que ha conseguido LIGA en este estadio en toda su historia...  


domingo, 22 de septiembre de 2013

SERVICIOS DEL ESTADIO

  • Cuenta con cuatro camerinos
  • Sala de prensa
  • Salón VIP
  • Palco VIP
  • Palco de Prensa
  • Suite Presidencial
  • Marcador Electrónico con tiempo real de TV
  • Baterías Sanitarias para todas las localidades
  • Iluminación Artificial
  • Cafeterias para todas las localidades
  • Capilla
  • Departamento Médico
  • Sala Antidoping
  • Publicidad Electrónica

HISTORIA

En 1991, Rodrigo Paz Delgado demostró que se podía construir una obra majestuosa para la gran hinchada de LDU. Siendo el alcalde de Quito en ese entonces, a petición de un importante grupo de hinchas albos encabezados por Raúl Vaca Bastidas presidente de LDU en ese entonces, el municipio capitalino cedió un terreno de siete hectáreas en el sector de Ponceano. El Estadio fue construido sobre planos de Ricardo Mórtola, un arquitecto especialista en estadios, que ha planificado escenarios en varios países. Se creó una Comisión Pro Construcción del Estadio de LDU, en la que figuras notables hicieron importantes aportes. El saldo fue financiado por el Banco Pichincha, el Banco de Guayaquil y Proinco. El costo total fue de 16 millones de dólares.


No existió ninguna inspiración mas que el empuje de los hinchas y su deseo ferviente de contar con una autentica "casa" para el equipo del país. Cabe decir que el estadio cuenta con un diseño similar al de los estadios ingleses: de mediana capacidad con tribunas a los costados y gramado impecable.
El ingeniero latacungueño Edwin Ripalda encargo el reto de adecuar el lote cruzado por dos quebradas de hasta 25 metros de profundidad. Mil obreros y decenas de máquinas trabajaron en remover 400 mil metros cúbicos de tierra. La construcción del estadio comenzó el 1 de marzo de1995. Para el césped se trajeron semillas de Francia, que se sembraron en Cayambe. Cuando el estadio ya estuvo listo, se trajeron camiones con rollos de césped que se colocaron como si se tratase, literalmente, de una alfombra. A diario se quitaba toda raíz sospechosa de no ser el césped original. Durante el primer año todos los jugadores, trabajadores y demás, fueron obligados a lavar sus zapatos en pequeñas fosas a la entrada de la cancha para evitar que se introduzcan semillas extrañas.
Desde entonces, la mayor hinchada de Quito y una de las mayores del Ecuador, sigue escribiendo su historia en el marco de uno de los estadios mas modernos y lujosos del continente.

DATOS

Mejor conocido como Casa Blanca, Testigo de las finales de los tres torneos más importantes de Sudamérica: Copa Libertadores 2008Copa Sudamericana 2009 y 2011 y dos finales de la Recopa Sudamericana en los años 2009 y 2010, y una vez del Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2011 y de la Eliminatoria Mundialista de Corea del Sur y Japón 2002.


  • Altitud: 2750 msnm
  • Propietario: Liga Deportiva Universitaria
  • Fecha de Inauguración: 6 de marzo de 1997
  • Primer partido: Amistoso derrotando al Atlético Mineiro de Brasil por 3-1
  • Capacidad: 41.596 espectadores.
    • Detalle: (Basado en los datos de la distribución oficial de la Federación Ecuatoriana de Fútbol).
      • Suites: 442 suites, 4.149 espectadores
      • Palcos: 3.027
      • Tribunas: 13.123
      • Generales: 21.297
  • Parqueadero: 1.280
  • Area de Terreno: 7.5 Has
  • Ubicación: Norte de Quito, Urbanización La Esperanza
  • Localización 0º 06' 27, 71´´S 78º 29' 20, 51´´O
  • Cancha: Césped Natural traído de Francia
  • Medidas de la Cancha: 105 x 68 m.