En 1991, Rodrigo Paz Delgado demostró que se podía construir una obra majestuosa para la gran hinchada de LDU. Siendo el alcalde de Quito en ese entonces, a petición de un importante grupo de hinchas albos encabezados por Raúl Vaca Bastidas presidente de LDU en ese entonces, el municipio capitalino cedió un terreno de siete hectáreas en el sector de Ponceano. El Estadio fue construido sobre planos de Ricardo Mórtola, un arquitecto especialista en estadios, que ha planificado escenarios en varios países. Se creó una Comisión Pro Construcción del Estadio de LDU, en la que figuras notables hicieron importantes aportes. El saldo fue financiado por el Banco Pichincha, el Banco de Guayaquil y Proinco. El costo total fue de 16 millones de dólares.
No existió ninguna inspiración mas que el empuje de los hinchas y su deseo ferviente de contar con una autentica "casa" para el equipo del país. Cabe decir que el estadio cuenta con un diseño similar al de los estadios ingleses: de mediana capacidad con tribunas a los costados y gramado impecable.
El ingeniero latacungueño Edwin Ripalda encargo el reto de adecuar el lote cruzado por dos quebradas de hasta 25 metros de profundidad. Mil obreros y decenas de máquinas trabajaron en remover 400 mil metros cúbicos de tierra. La construcción del estadio comenzó el 1 de marzo de1995. Para el césped se trajeron semillas de Francia, que se sembraron en Cayambe. Cuando el estadio ya estuvo listo, se trajeron camiones con rollos de césped que se colocaron como si se tratase, literalmente, de una alfombra. A diario se quitaba toda raíz sospechosa de no ser el césped original. Durante el primer año todos los jugadores, trabajadores y demás, fueron obligados a lavar sus zapatos en pequeñas fosas a la entrada de la cancha para evitar que se introduzcan semillas extrañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario